
Curiosidades que no sabías de los mejillones
El mejillón (Mytilidae) es un molusco bivalvo que vive formando comunidades numerosas en zonas de roca a las que se adhieren mediante los filamentos que se encuentran en su pie. En este artículo te dejamos algunas curiosidades que convertirán este producto en uno de tus favoritos.
1. El color: Su concha suele ser de color negro con tonos marrones. Se diferencian dos tonalidades en el color de su carne, que puede cambiar según el sexo, la dieta y la especie a la que pertenecen. Ambos tienen un color anaranjado, pero los mejillones de color naranja intenso son las hembras, mientras que los naranjas blanquecinos son los machos.

2. La concha: Se encuentra formada por la presencia de dos valvas abisagradas, encargadas de protegerlo de cualquier depredador o desecación.
3. El cultivo: Fueron los romanos los primeros en cultivarlos y consumirlos mediante un método sencillo, que consistía en recogerlos de sus criaderos y emplazarlos para que pudieran reproducirse.
4. Sus beneficios: Son ricos en Potasio, nos ayudan a que los nervios y los músculos de nuestro cuerpo se comuniquen. Tienen más ácidos grasos de Omega-3 que cualquier otro tipo de marisco y poseen propiedades antiinflamatorias. Contiene Zinc, un nutriente necesario para mantenernos sanos. Gracias a la Vitamina A, estimula la producción y la actividad de los glóbulos blancos. También tienen Selenio, Vitamina C y Fósforo, necesarios para la formación y reparación de huesos, dientes y cartílagos; la reproducción y la producción de ADN.
5. La reproducción: Cada hembra puede llegar a depositar hasta 10.000.000 de huevos y la incubación suele durar entre una o dos semanas, según la temperatura del agua.